CLUB DE LECTURA:
TERCERA SESIÓN DEL CLUB DE LECTURA: lunes 19 de marzo, “Doña Perfecta” de Benito Pérez Galdós.
“Doña Perfecta”, una obra calificada en nuestra reunión como “ideológica, política y de combate”, del quasi Premio Nobel Benito Pérez Galdós, dio para mucho. Gustó la descripción de los personajes que, por ser la primera novela de Galdós, son aún arquetipos, con un perfil poco trazado, pero intuyendo ya la maestría del genio en sus detalles. Gustaron los ambientes que nos presenta, entre ellos el tradicional casino, propio del siglo XIX. Gustó también el diálogo de las conversaciones zanjadas con golpes de humor y que dejan en el aire cualquier atisbo de enmienda. Y gustó el desarrollo de la historia, creciendo en intensidad con el avance de la lectura hasta el desenlace, dando pie a los grandes temas de la época del propio autor (posos endémicos que pueden trasladarse hasta hoy, tales como la hipocresía, la intolerancia o la corrupción).
El protagonista, Pepe Rey, que viaja desde Madrid a un villorrio, encarna los nuevos ideales del cambio reformista en España, los cuales chocarán con una rotunda animadversión y un gran rechazo visceral de las gentes del pueblo. Se palpa el demoledor progreso de la ciencia en nuestro país con respecto al resto de Europa, sobre todo auspiciado por la supremacía de la iglesia y la autocracia ejercida a través del caciquismo; además del contraste campo-ciudad, reflejo de bondad-malicia, esquema prototípico que seguirá vivo hasta la Segunda República.
Utilizando un guiño mitológico, se induce una traslación de la leyenda de Prometeo quien, así como osadamente, roba el fuego a los dioses para devolverlo a los hombres, del mismo modo el reformista entrega los conocimientos que harán avanzar al país. Y, al igual que le sucedió al titán, las consecuencias serán brutales. El autor lo utiliza como denuncia de lo irracional que se impone al raciocinio y a la ciencia. A este ideario liberal-progresista será fiel Galdós durante toda su vida, al cual no renuncia, a pesar de granjearse la inquina de sus contemporáneos hasta el punto de no poder alcanzar el Premio Nobel, aún siendo reconocido y traducidas sus obras desde entonces hasta nuestros días.
Hemos asistido a una gran lección de historia: de la época, de la sociedad y del personaje literario en su trayectoria como escritor y como individuo firme en sus creencias. El relato aquí expuesto se ha elaborado recopilando las aportaciones de todos los participantes en el coloquio y, en especial, de los profesores de Geografía e Historia y de Lengua y Literatura respectivamente, Luis García Otero -que ya nos transmitió su entusiasmo por el tema en su “Guía de lectura”-, y Javier Voces Ergueta, quienes nos han deleitado con una erudita sesión, como no podía ser de otro modo. Gracias.
TERCERA SESIÓN DEL CLUB DE LECTURA: lunes 19 de marzo, “Doña Perfecta” de Benito Pérez Galdós.
“Doña Perfecta”, una obra calificada en nuestra reunión como “ideológica, política y de combate”, del quasi Premio Nobel Benito Pérez Galdós, dio para mucho. Gustó la descripción de los personajes que, por ser la primera novela de Galdós, son aún arquetipos, con un perfil poco trazado, pero intuyendo ya la maestría del genio en sus detalles. Gustaron los ambientes que nos presenta, entre ellos el tradicional casino, propio del siglo XIX. Gustó también el diálogo de las conversaciones zanjadas con golpes de humor y que dejan en el aire cualquier atisbo de enmienda. Y gustó el desarrollo de la historia, creciendo en intensidad con el avance de la lectura hasta el desenlace, dando pie a los grandes temas de la época del propio autor (posos endémicos que pueden trasladarse hasta hoy, tales como la hipocresía, la intolerancia o la corrupción).
El protagonista, Pepe Rey, que viaja desde Madrid a un villorrio, encarna los nuevos ideales del cambio reformista en España, los cuales chocarán con una rotunda animadversión y un gran rechazo visceral de las gentes del pueblo. Se palpa el demoledor progreso de la ciencia en nuestro país con respecto al resto de Europa, sobre todo auspiciado por la supremacía de la iglesia y la autocracia ejercida a través del caciquismo; además del contraste campo-ciudad, reflejo de bondad-malicia, esquema prototípico que seguirá vivo hasta la Segunda República.
Utilizando un guiño mitológico, se induce una traslación de la leyenda de Prometeo quien, así como osadamente, roba el fuego a los dioses para devolverlo a los hombres, del mismo modo el reformista entrega los conocimientos que harán avanzar al país. Y, al igual que le sucedió al titán, las consecuencias serán brutales. El autor lo utiliza como denuncia de lo irracional que se impone al raciocinio y a la ciencia. A este ideario liberal-progresista será fiel Galdós durante toda su vida, al cual no renuncia, a pesar de granjearse la inquina de sus contemporáneos hasta el punto de no poder alcanzar el Premio Nobel, aún siendo reconocido y traducidas sus obras desde entonces hasta nuestros días.
Hemos asistido a una gran lección de historia: de la época, de la sociedad y del personaje literario en su trayectoria como escritor y como individuo firme en sus creencias. El relato aquí expuesto se ha elaborado recopilando las aportaciones de todos los participantes en el coloquio y, en especial, de los profesores de Geografía e Historia y de Lengua y Literatura respectivamente, Luis García Otero -que ya nos transmitió su entusiasmo por el tema en su “Guía de lectura”-, y Javier Voces Ergueta, quienes nos han deleitado con una erudita sesión, como no podía ser de otro modo. Gracias.
Comentarios